El domingo 30 de Junio a las 16 hs salimos a la ruta, viajamos desde Córdoba a La Quiaca (Frontera con Bolivia) en la empresa El Pingüino (Andesmar). La verdad nos sorprendió el servicio a bordo el cual ofrecen cena, desayuno, películas y limpieza permanente de baño y pasillos; cosa que en otras empresas no ofrecían y eran más caras.
![]() |
Terminal de Ómnibus, Córdoba, Argentina. |
A las 6:30hs hicimos transbordo en Güemes (Salta), pero como el colectivo se adelanto una hora y media tuvimos que esperar hasta las 8:00hs para hacer el trasbordo a un Flecha Bus, gracias a Luiz que se dio cuenta de que había una sala de espera donde nos pudimos resguardar del frio, esperamos viendo una película de Baseball y escuchando samba y chacarera del maestro Atahualpa Yupanqui; irónica combinación.
![]() |
Camino a La Quiaca, Jujuy, Argentina. |
Abordamos todos juntos a una trafic para Tupiza, después de idas y vueltas finalmente logramos que nos bajaran el precio; Erika lo logro. Ya en Tupiza encontramos un hostel muy agradable llamado Valle Hermoso (recomendado por la Lonely Planet). En el Hostel nos cruzamos con una pareja de Sao Paulo, Brasil (Eliane y Xcicerox) que viajan en moto, y que para la sorpresa de todos ambos están a punto de jubilarse, nos contaron que no es la primera vez que lo hacían, ya han conocido muchos países recorriendo las carreteras en su moto. En el mismo hostel conocimos a Francisco de 18 años, un chico Argentino de Lanus, Buenos Aires, que estaba trabajando en el hostel y que su meta es llegar trabajando hasta Ecuador, aunque creemos que cuando llegue seguirá subiendo aun mas (Éxitos Fran!!!)
![]() |
Tupiza, Bolivia. |
A la mañana siguiente desayunamos y nos despedimos de los chicos que compraron un Tours de 4 días por el salar (USS $220). Corrimos a la Terminal a comprar el pasaje a Uyuni ya que estábamos sobre la hora, lo que no nos dimos cuenta es que en Bolivia hay una hora menos que en Arg. asique llegamos una hora antes jaja! A esperar!!!
Partimos para Uyuni a las 10hs Bolivia, un viaje bastante largo ya que hay que cruzar las sierras bolivianas, son 200 KM y lo hacen en 7 horas, si, 7 horas! un viaje interminable, el camino es pésimo y el colectivo era peor. Por suerte en el colectivo nos encontramos a Fernando, un minero independiente que vivía con su Flia. en un campamento a 45 min de Atocha, un pueblito en medio de las sierras. Nos conto su historia de vida y como se trabaja en las minas; hizo más confortable el viaje.
Pasamos por Atocha y por fin llegamos a Uyuni. Nos invadieron de todos lados mujeres gritando vendiendo tours al Salar, se peleaban entre ellas por quien nos hacia mejor oferta; por fin las calmamos y escuchamos todas las ofertas. Decidimos alojarnos en el hostel El Emperador (recomendado por la Lonely Planet ) el hostel está bien, pero para el verano porque no tiene calefacción (la mayoría no tiene) pero Uyuni es tan frio que cuando nos levantamos, después de haber dormido tipo cebolla; bolsas de dormir y frazadas; había escarcha en la ventana del lado de adentro!!!
![]() |
Hostel Uyuni, Bolivia |
Nos levantamos para hacer el tour que al final compramos, después de haber averiguado por todos lados si había otra forma de ir al salar que no sea con Tours y nos dijeron que no (*cosa que después nos enteramos que si, lo contamos más adelante) en la agencia nos encontramos a Francisco, el Argentino que estaba trabajando el hostel de Tupiza, también conocimos a Carmen una Española y a Joaquín un Uruguayo; hicimos el típico turs de un día: cementerio de Trenes, Colchani, salar de Uyuni, Hotel de Sal Playa Blanca, Isla del Pescado y vuelta al Pueblo de Uyuni. Salimos a las 11hs y regresamos a las 18:20hs. Si hay algo que nos impresiono fue lo hermoso que es el Salar, lo chiquito que te sentís en semejante desierto, sin palabras.
![]() |
Salar de Uyuni, Bolivia |
![]() |
Cementerio de Trenes, Uyuni, Bolivia. |
![]() |
Isla del Pescado, Salar de Uyuni, Bolivia |
Llegamos del tours y ya teníamos reservado un colectivo para Potosí a las 19hs, agarramos las mochilas que habíamos dejado en la agencia y nos fuimos derecho a la terminal. Son 4 horas de viaje hasta llegar a Potosí (que según Luiz era Toposi ) recomendamos llevar abrigo y si tienen una frazadita mejor porque en el viaje hace bastante frio.
![]() |
Hostel La Casona, Potosi, Bolivia. |
Al llegar a Potosi tipo 22:30hs, tomamos un remis con una Sueca y 2 Alemanes que viajaron con nosotros hasta el hostel que nos habían aconsejado (El Koala) también recomendado por la Lonely Planet, pero no nos quedamos porque nos querían robar con los precios, dimos media vuelta y comenzamos a caminar por Potosí buscando un hostel que saliera más barato, a todo esto eran las 23:00hs, no había nadie en las calles, llegamos al centro y nos cruzamos con un policía que nos indico de uno, fuimos y no nos atendió nadie, seguimos caminando para la plaza y nos cruzamos con un chico que nos paso la data que había uno a la vuelta y que estaba en buenas condiciones, llegamos hasta ahí y así fue, a las 24:00 hrs después de caminar por más de una hora en subidas y bajadas (Potosi es así) nos quedamos en el hostel llamado “La Casona”.
![]() |
Ojo del Inca, Potosi, Bolivia. |
En Potosi también están para ver las minas, particularmente nosotros no lo hicimos ya que varias personas nos dijeron que no estaba tan bueno y salía bastante caro ir. Pero obvio que queda al criterio de cada uno.
A las 21:00hs teníamos pasaje para La Paz, viajamos toda la noche y nos ahorramos una noche en estadía. Llegamos a las 7:00hs, el viaje fue muy cómodo.
![]() |
La Paz, Bolivia. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmi5T_QmDSwmrHuR7I5ZteCRNRq2gzVbQQObppY48BDNnR885mSowgsJm7ZKxTVh1EfQ5d8inXFSaaSbPibA93icFfQjN-ylgolP1aG7dcl5crHWRCDRJbdTMl9g5jWRLuORv3gl5h_GJl/s320/DSC06352.jpg)
![]() |
Camino a Copacabana, Bolivia. |
En Tiquina cruzamos el Lago en Lancha donde también lo hace el colectivo, ya del otro lado subimos de nuevo y marchamos hacia Copa, el paisaje es imperdible.
![]() |
Tiquina, Bolivia. |
![]() |
Camino a Copacabana, Bolivia. |
El Pueblito de Copa es bello y pintoresco . Apenas bajamos del Colectivo nos ofrecieron varios Hostel y tours hacia la Isla del Sol y Puno, pero al final decidimos irnos desde allí hacia la Isla del Sol ya que nos habían contado que en la isla los hostel eran más baratos y también podías acampar y no cobraban nada. Sacamos pasaje para la Isla del Sol y mientras esperamos nos fuimos los 3 (Erika, Luiz y Eugenio) a Almorzar algo por ahí cerca del muelle.
![]() |
Copacabana, Bolivia |
La Isla se divide en tres: Sur, Centro y Norte; decidimos ir al norte (Challapampa) porque nos habían dicho que allí había una playita muy bonita y no había tantos turistas.
Al subir al Barco nos encontramos con 2 parejas de Uruguayos: Micaela y Nahuel ambos Psicólogos y Cecilia y Gustavo ambos Lic. en Ciencias Políticas. Charlamos la gran parte del viaje; porque hasta la isla hay 2:30hs; asique tuvimos tiempo de conocernos un poco mejor.
![]() |
Lago Titicaca, Bolivia |
Al llegar nos encontramos con una vista maravillosa, paisajes increíbles un lugar donde cada paso que das tiene una historia increíble. Cada montaña es un lugar sagrado, cada pedazo de arena es sagrado y cuidado por los lugareños. El Norte esta manejado por 10 personas, a cuales el pueblo han elegido para ese cargo.
![]() |
Isla del Sol, Lago Titicaca, Bolivia |
Dentro de la zona Norte hay un camino para hacer donde podes conocer las Ruinas Chinkana y visitar el Museo de Oro de la Ciudad Sumergida Marka Pampa, allí está el medallón Tiwanaku hallado por unos Japoneses de acuerdo a lo que nos contó un Lugareño y que según cuenta la historia hay mucho mas oro sumergido que no lo han hallado aun. También por ese camino podes ir a la Zona Sur, son 3:00hs de caminata para llegar.
![]() |
Challapampa, Isla del Sol, Bolvia. |
![]() |
Ruinas Chinkana, Isla del Sol, Bolivia |
En la Isla conocimos a Emilio (Gorila) de Pergamino, Buenos Aires, y Agustina de San Martin, ambos Chef, con ellos, con los Uruguayos y Eugenio compartimos caminatas por la Isla, cenas, vinos y largas charlas. Gracias a todos por la buena onda!!!
Nos quedamos 2 días y medio en la Isla, porque no habíamos llevado más dinero y en la isla no hay para cambiar, sino, nos hubiéramos quedado una semana entera allí, es hermoso el Lugar y la Paz que te transmite es única.
Finalmente tomamos a las 8:30hs el barco para Copacabana, allí conocimos a Matías y Rocío dos Riocuartences que también se estaban volviendo para Copa y que viven a dos calles de donde nosotros vivíamos en Río Cuarto! Increíble!!! Que chico es el mundo! También conocimos a Rodrigo un Mexicano de Tijuana que viajaba solo y que estaba aprovechando sus últimas vacaciones por Sudamérica antes de tener que volver para su país.
Desembarcamos y nos fuimos a sacar el pasaje para Arequipa, Perú.
Bolivia nos sorprendió con sus Paisajes, costumbres y forma de vida. Bolivia te enoja, te enamora y te hace querer volver cuando te vas. Hasta la Próxima Bolivia, gracias por todo lo que nos diste y enseñaste…
![]() |
Challapampa, Isla del Sol, Bolivia. |
Para ver mas fotos hace un click AQUI
A continuación lista de Precios con la cual nos manejamos en Bolivia:
v Pasaje de Córdoba a La Quiaca, con trasbordo en Wüemes, Salta - $450,00 – incluye: cena: Pan, una feta de Paleta y Queso, una porción de Tortilla de papa, sal, mayonesa, durazno al natural, carne mechada con verduras al horno y gaseosa (lima limón) y desayuno: Saquito de Te o café instantáneo con 3 tostadas, mermelada y una magdalena con dulce de leche. Servicio de agua caliente permanente y Películas.
v Cambio en Villazon Bolivia: de Pesos Arg. A Pesos Bolivianos: $0,81, o sea, $100,00 arg.= $81,00 Bolivianos. Aconsejamos cambiar allí porque en Tupiza el cambio es menor.
v Pasaje de Villazon a Tupiza $13,00 Bol. (se puede conseguir a $10,00 pero tarda más)
v Cambio en Tupiza: $0,60.
v Hostel en Tupiza “Valle Hermoso” $50,00 Bol. Pieza para dos con baño compartido, hay habitaciones para 5 con baño compartico por $40,00 Bol. + Desayuno $10,00 Bol. Café, té o Chocolatada con pan con manteca y mermelada.
v Cena en Tupiza (lugar dentro del Mercado) $14,00 Bol. – Fideos, Arroz, papas fritas y Pollo (pata y muslo) todo junto en un plato + gaseosa de 275cc $2 Bol. Agua Mineral $8 Bol. 2,25Litros
v Pasaje a Uyuni por Atocha $60,00 Bol. – Recomendamos no tomar ese colectivo de ser el único que salga de Tupiza para Uyuni, es paisaje es muy lindo pero las condiciones de la ruta es muy precaria y peligrosa.
v Hostel en Uyuni “El Emperador” $60,00 Bol. Pieza para 2 y baño compartido. Recomendamos llevar abrigo si viajan en invierno.
v Cena en Uyuni $15,00 0 $20,00 Bol. aprox. Dependiendo el menú y el lugar. Agua mineral $10,00 Bol. 2,25Litros
v Tours al Salar de 1 día $100,00 Bol. Incluye: traslados y almuerzo: milanesa con ensalada, fruta y gaseosa.
v Pasaje de Uyuni a Potosi $35,00 Bol. Recomendamos llevar abrigo si viajan en invierno.
v Hostel en Potosi “La Casona” $45,00 bol. pieza para 2 c/ wifi, baño compartido c/ desayuno: Te, café, Yogurt, jugo de naranja, cereal, pan, manteca, mermelada y leche.
v Cambio en Potosi: $0,80. Agua Mineral $5 Bol. 2,25Litros
v Colectivos urbanos en Tupiza: $1,30 Bol.
v Colectivo al Ojo del Inca desde la Terminal de Chuquimia $4,00 Bol.
v Entrada al Predio del Ojo del Inca $20,00 a $30,00 Bol. aprox.
v Pasaje de Potosi a La Paz $110,00 Bol. Hay pasajes más baratos de $50,00 y $80,00 pero salen más temprano y llegas a La Paz a la madrugada y no esta tan bueno, es mejor pagar un poco más y viajas toda la noche y llegas a la mañana temprano. Nosotros salimos a las 21:00hs y llegamos a las 7:00hs.
v Cambio en La Paz: $0,73.
v Pasaje de La Paz a Copacabana $25,00 Bol.
v Taza de embarque en Tiquina $2,00 Bol.
v Hostel en Copacabana $40,00 aprox. Hay por menos también.
v Almuerzo en Copacabana $20,00 Bol. Sopa de fideos, pollo c/ arroz, lechuga, tomate y banana c/ yogurt.
v Pasaje de Copacabana a La Isla del Sol zona Norte(en embarcación) $20,00 Bol. 2:30hs de viaje
v Hostel en La Isla del Sol $20,00 Bol. c/ baño compartido. Acampar en la playita $gratis
v Cena y/o Almuerzo en la Isla $25,oo Bol. Trucha a la mostaza o al ajo con quínoa, tomates, chauchas, zanahorias y puré. O también sándwich de palta, tomate y queso a $4,00 Bol. Agua mineral $10,00 Bol. 2,25 Litros
v Entrada camino a las Ruinas Chinkana $10,00 Bol.
v Pasaje de La Isla del Sol a Copacabana (en embarcación) $25,00 Bol.
v Pasaje de Copacabana a Arequipa (Perú) con trasbordo en Puno $75,00 Bol. Verificar bien el tema de transbordo en Puno.
v IMPORTANTE: Al entrar a Perú, verificar los que viajan con Dólares que no sean serie D11…….. ya que en Perú no los reciben porque informan que es una serie de billetes falsos que solo maneja Argentina, en fin, la cuestión es que no lo reciben. También verificar cuando compren Soles que los billetes no estén rotos por ningún lado ya que tampoco los reciben igual para los dólares en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario